

PUENTE DE SAN JUAN
La festividad de San Juan tiene renombre en muchos lugares, pero especialmente en nuestra tierra: Galicia. Para aquellos menos vinculados con esta festividad, os dejamos las claves de su popularidad y consejos para cerrarle la puerta a los malos espíritus. - La noche del 23 al 24 de junio es la más mágica del año (noite meiga), llena de tradición y superstición. - Da la bienvenida de manera oficial al verano (la fiesta del solsticio). - Es la noche más corta del año (por eso la fiesta nunca se acaba antes de que salga el sol). - La gente se reune alrededor de una hoguera, preferiblemente en la playa. El fuego, además de servir para cocinar las sardinas, el churrasco, y demás viandas, espanta los malos espíritus. - Para completar el ritual, purificarse y desprenderse de todo lo malo, se debe saltar la hoguera entre 3 y 9 veces (dependiendo de la zona y el grado de purificación que necesite el individuo en cuestión). - El mismo concepto defiende el ritual de la queimada: una pócima de aguardiente, azúcar, granos de café y pieles de fruta, a la que se prende fuego y remueve con un cucharón en una gran olla de barro mientras se recita el conxuro (no hay mal de ojo que lo resista). - Otro ritual de protección consiste en darse un baño entrando de espaldas en el océano (ojo con este, que depende mucho de la playa, porque el atlántico... además de bravo, es fresco). - No confundir, además, con el ritual de fertilidad, que consiste en saltar nueve olas bajo la luz de la luna, durante esta noche. (Si te pasaste con la queimada, quizás hagas un dos por uno con el ritual anterior). - Para finalizar y quedar totalmente limpio, protegido y purificado: las hierbas de San Juan. La tradición indica que se debe dejar un ramo que combine las siguientes plantas: malva, romero, helecho, hinojo, hierbaluisa, xesta y hierba de san juan, a remojo en un balde con agua, al aire libre, toda la noche. Al día siguiente, se debe lavar la cara con ese agua y dejarla secar al sol.